Descripción
El inmueble se encuentra ubicado sobre callejón publico denominado “Las tres Heras”, en la localidad de San Marcos Sierras, Dpto. Cruz del Eje, provincia de Córdoba.
La superficie del terreno es de 4.458m2.
El predio posee dos casas: la denominada Casa Ecológica de piedra semienterrada, con estructura resistente , tres puertas de ingreso diferentes desniveles, dos baños , un sanitario en el interior y otro en el exterior, siete paneles solares y materiales de la zona, vigas de durmientes, sistema de recoleccion de agua mediante desnivel de techo por precipitaciones y agua de red, posibilidad de edificar sobre techo central ,paredes de 50 cm de piedra, a modo de fuertes cimientos.
Se la construyó como casa autosuficiente con materiales de reciclaje. El predio posee una acequia central que surca el medio de la propiedad y lo recorre de punta a punta, posee una cascada y dos piletas de material y un estanque en el frente del comedor y patio de la casa. Una cabaña de dos ambientes que linda con la cascada, cañaveral autóctono, vegetación autóctona.. En el contrafrente líneas de vides, posibilidad de loteo por lindar con callejon privado.
CASA: Comedor unido con la cocina, con pared de piedra, mesada con bacha, puerta ventana con acceso al exterior, los dos ambientes rodeados con ventanas que proporcionan iluminación natural. El dormitorio principal (6.5×4.5), amplio, con paredes de piedra, techo de loza (apto para futura construcción en planta alta), un baño (2×3) en un nivel mas alto, con inodoro, lavatorio y ducha. Otro dormitorio (5×4) con salida independiente, ventanas, posee salamandra instalada. La mayoría de sus aberturas poseen dinteles de durmientes.
Construcción firme, que acompaña el entorno que la rodea. Su techo contiene canaletas que conducen el agua de lluvia a una cisterna, posee luz solar con paneles, calefón a leña y agua de red.
DEPARTAMANTO: En el mismo lote, existe también la construcción de un departamento conformado por cocina (3×4), un dormitorio (3×4) y un baño completo (2×1.5). Su construcción es en ladrillo común, techo de chapa, calefón a leña.
IDEAL PARA EMPRENDIMIENTO TURISTICO O VIVIENDA
Historia de la propiedad contada por sus hijas:
Algunas cuestiones relativas a la biografía del constructor de la casa Ecológica José Luis D’A mato , a tener en cuenta. El fue periodista en la revista El Expreso Imaginario a partir de 1976, luego hacia 1979, dirige junto con Miguel Grinberg una revista llamada MUTANTIA, para esa fecha, viaja junto con Miguel Grinberg hacia Toronto, y allí participa de un Congreso de futurología, ni bien estuvo allí, conoció el proyecto de Ciudad de México acerca de construcciones ecológicas, en este sentido, realiza una entrevista y la publica en MUTANTIA en la número 3 . La nota es entorno a la casa ecológica de México, la cual está inspirada de acuerdo a la cosmovisión americana , es decir, a partir de tecnologías apropiadas para América Latina en particular. Este artículo tiene gran repercusión ( toma en cuenta la época donde casi ni se publicaba acerca de ecología) y mucho menos de América Latina… Hacia 1984, mi padre José Luis Flaviano D’Amato, compra el campo donde posteriormente se emplazará la casa ecológica (autosuficinete) y nos iremos a vivir a partir de ese año , de a poco construyendo la casa, primera planta, con una concepción de aprovechamiento de los recursos materiales y energéticos del lugar, así es como la primera planta ( central) se encuentra emplazada a la manera de los indígenas comechingones, semienterrada bajo tierra y de piedra bola, este hecho genera la posibilidad de aprovechar la temperatura natura de la tierra para mantener una temperatura constante que refrigera en verano y mantiene el calor de la salamndra en invierno, asi mismo la piedra bola ( de 50 cm de espesor) mantiene el mismo principio térmico natural, así como oficia de antisismos , es decir, los materiales son los utilizados para este tipo de ambiente, seco árido y de temperaturas templadas. Respecto a los vientos, la casa utiliza los movimientos eólicos locales, aprovechando la brisa que enfría el agua del estanque antes de ingresar a la casa ( planta principal) y posee también una conservadora, la cual ingresa ese aire que se refresca por el agua para mantener fríos los alimentos y bebidas, asimismo, toma en cuenta que tiene un calefón solar, así como paneles solares e los techos, por último, el aga se almacena en una cisterna agua de lluvia, así también debió poner agua potable posteriormente.Las vigas son de durmientes de ferrocarril, es decir de quebracho colorado. Por otra parte, tenía un sistema de compostaje de basura orgánica así como un sistema de secado de frutas solar ( secadero solar) tiene una hilera de vides , además de una casita pequeña que se utilizaba para el secadero y tratamiento de la uva y posteriormente se la usó para alquiler temporario…asimismo, el callejón donde se encuentra emplazado el terreno es uno de los más bellos de san Marcos Sierras, el mismo se halla en los túneles de vegetales, en el barrio La Banda, el predio posee media hectárea e ingresos varios sobre la calle Las Tres Heras, así como posibilidad de loteo en calle lateral…
Dirección
- País: Argentina
- Provincia / Estado: Córdoba
- Barrio: La Banda
- Código Postal / ZIP: 5282